Entre la vida y la muerte

- ¿Por qué no mueres entonces?- le preguntaron
- Porque no hay diferencia alguna-
¿Estaré dormida? Porque nunca antes había sido tan consciente en un sueño. Abro los ojos y no veo nada. Aguzo el oído y tampoco oigo nada. Ni siquiera siento el tacto de las sábanas. Calma. Intento mover las piernas. No puedo. Ni un sólo músculo del cuerpo responde al mandato del cerebro. ¿Estaré muerta entonces? Porque este vacío no era lo que yo me esperaba. Aquí no hay imágenes, ni sonidos, ni olores. ¿Dónde está la famosa luz al final del tunel?
Razona. Si estuvieras muerta, no pensarías. Ego cogito, ergo sum. La frase de Descartes no es muy tranquilizadora, porque puedo rebatirla. Si estuvieras dormida, podrías despertarte. No puedo, ergo estoy muerta. La filosofía no me da respuesta. ¿Dónde me hallo? ¿Estoy viva o muerta? Un momento. Creo que escucho algo.
- Buenos días son las 8 de la mañana. Estás escuchando Radio...
8 comentarios:
Q bonito escrito... ;)
Una sensación claustrofóbica e inquietante. A veces pasa.
Buen fin de semana Madame
Gracias Sonia, bienvenida.
Me alegra volver a verte por aquí, Milord. Sí, creo que al fenómeno lo llaman parálisis del sueño y nos puede pasar a cualquiera en algún momento de la vida.
Se te extraña.
La esquizofrenia de una mala entrada al suenio.
La paranoia de un mal despertar.
Me recordas a Poe con su miedo a ser enterrado mientras duerme suponiendolo muerto.
Pronto vuelvo...
La filosofía sólo ha servido para decirnos cuán imperfecta es la vida, al tratar de explicárnosla. Lo bueno es que existe la Radio, para devolvernos a la realidad. Me ha gustado el final de este breve relato.
Saludos
sentir solo un brebe alejamineto o quizas te pierdes por un tiempo, debatiendo eso. Abeces pienso que mi unica conecxion entre lo real y mi desprendimientos, aparte del matutino, es la radio.
saludos.
diego.
Mientras yo me muero voy a escuchar y oler tu corazon.
Buena vida para vos.
Tus letras estan supervitaminadas me encanta tu foma de expresión literaria, muy elocuente.
Y la pintura lo maximo, Gustav Klimt representa el capítulo más brillante del arte vienés de finales del siglo XIX por ser uno de las figuras mas predominantes del modernismo.
TE sigo visitando, un gusto
Publicar un comentario
Suscribirse a Enviar comentarios [Atom]
<< Inicio